Jabón casero con manteca de Karité

Jabón con manteca de Karité - © Deverdavi.com
Jabón con manteca de Karité – © Deverdavi.com

Mi primer jabón casero fue un jabón clásico de los denominados «jabón de Castilla«, jabón 100% aceite de oliva. En esta ocasión, ayudándome de esta calculadora de saponificación, he experimentado con distintas grasas para hacer un jabón que tenga como característica principal su alta capacidad de hidratación.

La manteca de Karité hace que este jabón sea indicado incluso para pieles delicadas. Como aditivo, en el momento de la traza, he añadido dos cucharadas de almidón de arroz que le dona al jabón propiedades lenitivas.

Para darle forma de corazón, he utilizado un molde de silicona de los que se usan en repostería.

Fórmula para preparar el Jabón Hidratante con Karité:

Oliva Virgen, aceite de …………. 700gr
Girasol, aceite de ……………… 150gr
Ricino, aceite de ………………. 50gr
Almendras, aceite de ……………. 50gr
Karité, manteca de ……………… 50gr

Sobre engrasado …………………. 0%
Concentración ………………….. 29%

Agua ………………………….. 330gr
Sosa ………………………….. 135gr

Aditivos:
2 cucharadas de almidón de arroz

Notas:
En lugar de agua, he utilizado leche de avena previamente congelada.
No he aplicado sobre engrasado (descuento de sosa) para que el valor de hidratación se mantenga adecuado y no sea un jabón demasiado hidratante.

Preparación:
Congelamos 330 gramos de leche de avena, mejor si preparada en casa sin que lleve aceite añadido (las leches vegetales industriales suelen llevar aceite de girasol, lo que podría modificar la fórmula del jabón ligeramente). Podremos a continuación los cubitos de leche de avena en un recipiente adecuado para preparar la solución cáustica.

Preparamos la solución cáustica, pero antes de añadir la sosa cáustica, pesamos nuevamente los cubitos para asegurarnos que pesen los gramos indicados en la fórmula. Añadimos poco a poco la sosa en el recipiente con los cubitos y vamos removiendo hasta que esté todo derretido y la sosa esté totalmente disuelta.

Por otro lado, calentamos los aceites para que se derrita la manteca de Karité. Controlamos la temperatura sea de los aceites que de la solución cáustica con la ayuda de un termómetro de cocina. Cuando estén a 45 grados ambas mezclas, podremos añadir la solución cáustica a los aceites y empezaremos a mover con una cuchara de madera.

Introducimos la batidora y vamos batiendo y moviendo al mismo tiempo hasta que consigamos la traza, es decir, que la mezcla se vuelva más espesa, con la consistencia de una mayonesa espesa más o menos. En este momento, podremos añadir los aditivos, en este caso las 2 cucharadas de almidón de arroz. Volvemos a remover, esta vez con la batidora desenchufada, y nuestra pasta de jabón estará lista.

Vertemos la pasta de jabón en el molde elegido, cubrimos con plástico y envolvemos en un paño o manta que no nos sirva. De este modo, no habrá dispersión del calor que desprende la solución cáustica, pudiendo iniciarse así el proceso de saponificación natural.

Dejaremos madurar el jabón durante unas 6 semanas antes de usarlo, manteniéndolo en un lugar ventilado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑